NEWS

-
Visto: 1393
Nube híbrida, un modelo de TI que está marcando tendencia entre las empresas a nivel mundial





88% de los expertos encuestados en el Nutanix Enterprise Cloud Index Global 2018 afirmó que el modelo híbrido podría ser la solución de muchos de sus problemas.
Para nadie es un secreto que, desde hace unos años, los departamentos de TI en las empresas pasaron de ser una de las áreas más desconocidas; a uno de los sectores más determinantes en las tomas de decisiones de una compañía, pues muchas veces ellos son los encargados de definir temas claves para el desarrollo de una empresa. Un ejemplo de es: ¿Dónde se deben ejecutar las aplicaciones de negocios de una organización, en la nube privada, o pública? Para alguien ajeno a esta industria, la respuesta podría ser obvia hacia la segunda opción, pero de acuerdo con un reporte de Nutanix, la tendencia de los especialistas parece inclinarse más hacia un modelo híbrido, donde se aproveche al máximo las capacidades de cada una de estas modalidades.
Esta y otras conclusiones fueron publicadas en el Nutanix Enterprise Cloud Index Global 2018 (Índice Global Anual de la Nube Empresarial), donde la compañía especializada en dispositivos de infraestructuras hiperconvergentes se dio a la tarea de entrevistar a 2,300 tomadores de decisión en TI alrededor del mundo, dando a conocer que 91% se vio interesado por el modelo de nube híbrida, aunque solo 18% afirmó tenerlo ya implementado. Es decir, que se trata de una tendencia importante en la industria, pero que aún se encuentra en proceso de adopción.
De acuerdo con el informe, 23% de los encuestados destacó que uno de los principales atractivos del modelo híbrido es su interoperabilidad con otras clases de nubes, mientras que 16% se refirió a su capacidad de trasladar aplicaciones entre distintos tipos de infraestructuras. Por su parte, 6% de los especialistas hicieron énfasis en el precio, un dato que resulta revelador si consideramos que las organizaciones que mencionaron usar la nube pública como recurso principal gastaron 26% de su presupuesto en dicha modalidad, mientras que 35% comentó haber excedido sus gastos para el uso de este recurso.
Otro de los temas fundamentales fue la seguridad, pues 71% de los expertos consideró que el cumplimiento de las regulaciones era un factor clave para definir en qué tipo de nube dirigirían sus cargas de trabajo, mientras que 62% destacó la importancia del desempeño, y 53% su facilidad de manejo. Esto último es quizá, hasta el momento, el único punto débil del modelo híbrido, ya que los encuestados afirmaron que era difícil encontrar talento en TI que domine esta combinación de sistemas, por lo que retener a estos especialistas se ha convertido en uno de los principales obstáculos para la adopción total de este tipo de nube, de acuerdo con el 54% de los entrevistados.
Finalmente, el reporte destacó que, aunque en la actualidad las Américas reportan un mayor uso del modelo híbrido a nivel regional con 22%; estas serán rebasadas en tan solo dos años por la EMEA (Europa, Oriente Medio y África) con 43%, por lo que los expertos en TI de nuestra zona tendrán que hacer un gran esfuerzo en la concientización de la aplicación de este modelo, ya que se trata de una tendencia global que podría marcar el futuro de la infraestructura del centro de datos empresarial.